Huntington, Trastornos del Movimiento

Mayo: Mes de la Concientización en la Enfermedad de Huntington

El mes de mayo es el mes de concientización sobre la enfermedad de Huntington, en el que se hace un esfuerzo especial para mejorar la conciencia sobre esta devastadora enfermedad rara.

Este año, la Sociedad de la Enfermedad de Huntington de América (HDSA) está alentando a las familias afectadas por la enfermedad a compartir sus experiencias en las redes sociales utilizando el hashtag #LetsTalkAboutHD. Como un trastorno genético hereditario, la enfermedad puede afectar a las familias durante generaciones, pero no siempre de la misma manera. Compartir historias es un aspecto esencial para ayudar a fomentar la conciencia.

La enfermedad de Huntington es un trastorno hereditario que hace que las células cerebrales mueran. Esta es una enfermedad a largo plazo, progresiva y en última instancia letal que causa debilitación severa con el tiempo. La enfermedad es causada por una mutación genética que afecta el gen HTT. Normalmente aparece entre 30 y 50 años, pero en casos raros puede ocurrir antes de los 20 años. Los síntomas de Huntington pueden aparecer primero como cambios sutiles de humor y comportamiento y pérdida de coordinación. Otros síntomas incluyen movimientos aleatorios llamados corea, postura anormal, problemas para dormir, problemas para masticar, tragar y hablar, demencia, ansiedad, depresión e impulsividad. El nueve por ciento de las muertes son el resultado del suicidio.

El tratamiento para la enfermedad de Huntington es sintomático, sin cura o terapias que alteren la enfermedad disponibles. La mayoría de los pacientes mueren alrededor de 15 a 20 años después de su diagnóstico.

Puedes conocer más de nuestras actividades y video charlas en

Facebook.com/caa.prisma

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.