Cuidadores y Familia en Alzheimer, Cuidadores y Familia en Parkinson, Seguridad del paciente en Alzheimer, Seguridad del paciente en Parkinson

Los Cuidados del Adulto Mayor en temporada invernal

Las personas de la tercera edad sabemos bien son especiales, con cambios en su organismo asociados al envejecimiento y por esta misma razón requieren de tomar medidas para la prevención de enfermedades en esta temporada invernal.

ropa de algodón cómoda

Parte de los cambios asociados al envejecimiento consisten en el adelgazamiento de la piel con pérdida de la grasa debajo de ella, que condiciona que no regulen los cambios de temperatura por lo que además de evitar los cambios bruscos ambientales, debemos cuidar el tipo adecuado de ropa que deben de llevar, se recomienda ropa de algodón y sobre esta, ropa que evite la pérdida de calor, cubrir las vías respiratorias y asegurarnos que sean prendas fáciles de quitar y poner en caso de entrar a un lugar donde haya calefacción para evitar sudoración excesiva. Debemos tener especial cuidado en cubrir pies y manos para mantener el calor.

En cuanto a la alimentación esta debe ser variada, consumiendo de todos los grupos alimenticios frutas verduras proteínas siempre consultando a su nutricionista sobre las porciones adecuadas para su edad o sus enfermedades.

Otro de los cambios importantes del envejecimiento normal es la disminución de la sed, los adultos mayores no solicitan agua tan frecuentemente como deberían y aunque sea temporada de clima frío se deben hidratar adecuadamente, consumiendo de uno a dos litros por día de líquidos en total tomando en cuenta todas las preparaciones como son infusiones, caldos, cremas, etc. Aquellas personas enfermas del riñón, el corazón o el hígado deben preguntar a su médico la cantidad permitida de líquido total por día.

mantener una buena hidratación

Como mencionamos anteriormente la hidratación se puede llevar a cabo con líquidos tibios como té, caldos, cremas de verduras por la temporada invernal, así como agua simple, agua de frutas o gelatina dependiendo del gusto del paciente, cuidando no adicionar azúcar en aquellas personas que deben evitarlo, y en pocas cantidades por vez, para evitar molestias gástricas.

Otra medida es el uso de suero oral para aportar además sales indispensables para el buen funcionamiento del organismo.

Deben evitarse productos herbolarios para la preparación de infusiones sin contar con la aprobación de su médico ya que algunos de estas hierbas pueden “chocar” con los medicamentos que toman algunas personas y llevar a efectos secundarios graves.

Se debe de aumentar el consumo de frutas en especial aquellas ricas en vitamina C (por ejemplo cítricos), se sugiere aumentarlas de manera natural es decir consumiendo la fruta  no usando suplementos de vitamina C a menos que su médico así lo indique, esto con la finalidad de fortalecer el sistema inmunológico.

Las medidas ambientales para esta época incluyen el baño de la persona adulta mayor en horas de más calor del día, evitar corrientes de aire directas sobre el paciente, aseo de la casa, no colocar fuentes de calor directas sobre el cuerpo del paciente o dejar habitaciones demasiado calientes que al sacarlo de la habitación provoquemos con esto exposición a cambios bruscos de temperatura.

Según el dispositivo que se coloque deben de cuidarse la colocación en la habitación para que no quede en el paso del paciente y provoque por ejemplo una caída así como las medidas  de seguridad marcadas para cada tipo de calefactor.

Los ambientes muy secos también pueden provocar molestias en vías respiratorias por lo que se debe ventilar las habitaciones donde acostumbra estar la persona por lo menos 15 minutos por la mañana y por la tarde, y de manera opcional se pueden colocar humidificadores para mejorar la humedad del ambiente.

Otra medidas muy importante es la vacunación contra el virus de la influenza estacional la cual deberá aplicarse anualmente y debe priorizarse a las personas con enfermedades que afecten sistema inmunológico como los adultos mayores, diabéticos, con enfermedades pulmonares, cardíacas, renales o hepáticas crónicas. Además debe de consultarse la necesidad de aplicación de vacuna contra neumococo ya que está previene enfermedades infecciosas graves de vías respiratorias con disminución de la probabilidad de hospitalización por ellas en comparación con las personas que no se vacunan.

cumplir los esquemas de vacunación adultos mayores y cuidadores.

Los cuidadores también deben de actualizar su esquema de vacunación y evitar el contacto con las personas a quienes cuidan si están enfermos, bajo la premisa siempre de cuidarme yo para poder cuidar de otros. Evitar demasiadas visitas o contacto con personas con gripe o cuadros respiratorios. Además, las medidas generales de prevención de contagio como son lavados de manos, uso de gel antibacterial, no saludar de mano o beso, taparse la boca con el antebrazo al toser o estornudar.

Muchas de las ocasiones los cuadros respiratorios en el adulto mayor no siempre presentan los síntomas típicos dependiendo del resto de enfermedades de la persona por lo que ante cualquier cambio anormal a su estado basal por ejemplo dejar de comer, renuencia a la toma de líquidos alucinaciones debe de descartarse cuadro respiratorio o de otra índole.

No faltar a revisiones de rutina para detectar cualquier cambio sobre todo en las personas con enfermedades respiratorias crónicas, además de no subestimar un resfriado común en un adulto mayor ya que requiere de medidas y vigilancia más estrecha ante el riesgo de complicación sobre todo si tiene otras enfermedades concomitantes.

Dr. Karina Anahí Rentería Ortega

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.