Atención Clínica en Parkinson, Cuidadores y Familia en Parkinson

Los problemas de Sueño en la Enfermedad de Parkinson

Hoy hablaremos de uno de los SÍNTOMAS NO MOTORES existentes en la Enfermedad de Parkinson (EP), LA DIFICULTAD PARA DORMIR puede ser uno de esos síntomas.

TIPOS DE PROBLEMAS DE SUEÑO EN PACIENTES CON ENFERMEDAD DE PARKINSON.

Los problemas de sueño son comunes en la EP temprana,y a medida que avanza, algunos problemas para dormir pueden incluso comenzar años antes de que el paciente tenga SÍNTOMAS NO MOTORES. los pacientes pueden tener uno o más de los siguientes problemas del sueño:

  • INSOMNIO: Problemas para conciliar el sueño o quedarse dormido, o problemas para permanecer dormido.
  • TRASTORNO DEL SUEÑO REM: Gritar o representar sueños, incluso golpear mientras está dormido.
  • TENER QUE LEVANTARSE MAS SEGUIDO PARA IR AL BAÑO
  • SÍNDROME DE PIERNAS INQUIETAS: A menudo viene con movimientos bruscos de las piernas durante el sueño.
  • APNEA DEL SUEÑO: Interrupción de la respiración por períodos cortos durante el sueño.

¿PORQUE OCURREN LOS PROBLEMAS DEL SUEÑO?
La enfermedad de Parkinson puede causar cambios en las sustancias químicas llamadas NEUROTRANSMISORES. Y en el área del cerebro que controlan el sueño y la vigilia, estos cambios causan problemas para dormir. También los medicamentos que se toman para tratar la enfermedad de Parkinson también pueden causar síntomas de sueño o empeorarlos. Este suele ser el caso de la somnolencia diurna y/o sueños vívidos.

¿CÓMO SE DIAGNOSTICAN LOS PROBLEMAS DE SUEÑO?

El médico puede usar una serie de preguntas para el paciente y el compañero de cama ( si lo tiene ) para ayudar a medir la gravedad de los problemas de sueño, es posible que se necesite un estudio del sueño para diagnosticar cual es el problema. Los estudios del sueño pueden ser de la noche a la mañana llamados POLISOMNOGRAFÍA.

También es posible monitorizar el movimiento las 24 horas del día ese tipo de estudio se llama ACTIGRAFÍA.

¿CÓMO PUEDEN DORMIR MEJOR LOS PACIENTES CON ENFERMEDAD DE PARKINSON?

  • DESARROLLA BUENOS HÁBITOS DE SUEÑO: establecer una rutina regular para acostarse.

Por ejemplo: Irse a la cama y levantarse a la misma hora cada día, y hacer cosas relajantes como leer un libro por la noche.

  • EVITA las siestas al final de la tarde o al anochecer.
  • NO CONSUMAS bebidas o alimentos que puedan perturbar el sueño antes de acostarse como CAFEÍNA, ALCOHOL Y BEBER DEMASIADOS LÍQUIDOS POR LA NOCHE ( para evitar levantarse frecuentemente a orinar)
  • REALIZA actividad física y ejercicio durante el día.
  • CREA UN AMBIENTE CÓMODO para dormir, esto puede incluir una cama adecuada, luz tenue y temperatura ambiente.

EVITA permanecer despierto en la cama por periodos prolongados,si no puede dormir durante más de media hora más o menos, salga de la cama y haga algo relajante, después intente dormir nuevamente.

¿HAY OPCIONES DE TRATAMIENTO PARA PROBLEMAS DE SUEÑO?

Existen varios tratamientos posibles:

Los medicamentos para tratar la Enfermedad de Parkinson, pueden afectar el sueño, si los síntomas motores no son un problema durante la noche, un ajuste de medicamento puede ayudar.
La depresión, la ansiedad y el dolor pueden empeorar los problemas para dormir, la torsión y los calambres en las extremidades, causados por las distonías también son responsables de la alteración en el patrón.


Si el paciente está representando sueños mientras duerme, la medicación puede ayudar se puede utilizar melatonina o clonazepam previa valoración e indicación médica.

En caso de dificultad respiratoria ( apnea del sueño ) un dispositivo de ayuda indicado por el médico experto, resuelve la situación.

Algunos pacientes con EP presentan problemas de somnolencia diurna,por lo cual es importante mantenerse activo durante el día y con el adecuado tratamiento indicado por el médico se corrige la calidad de vida durante el día.

Dormir bien o mal es tan importante como llevar una buena alimentación. Tanto a nivel físico como psicológico, un mal descanso tiene consecuencias negativas sobre el cuerpo y el cerebro, además de que favorece el desarrollo de enfermedades.

A nivel físico, “un descanso nocturno inadecuado provoca cansancio, somnolencia, disminución de atención y concentración, lentitud de pensamiento, e irritabilidad”

enf. adriana guadalupe gonzález aguiñaga

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.